Quienes Somos



BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Este Plantel fue fundado en 1954. Se inició con el nombre de Escuela Fiscal mixta Nº4 Ciudad de Machala, para atender las necesidades de la niñez de la ciudad, en ese entonces por el Sr. Director provincial de Educación Sr. Manuel Peñaherrera y Arízaga. Nace como escuela para niñas, con una matrícula de 171 alumnas. El Ministerio arrienda la casa del Sr. Jacinto Echeverría, situada en las calles Junín y Sucre. 

Cumplió las funciones de directora del Plantel la Srta. Delfina Echeverría y la primera promoción de estudiantes fue: Nancy Piedad Ibáñez, Yenny Portalanza Magallanes, Flor Marina Maura López, Rosa Mite, María de Lourdes Ibáñez, Birmania Ibáñez Echeverría, Luisa Madero Serrano, Consuelo Portalanza Magallanes, Piedad Silva y actualmente su Rectora Lcda. Carmen Benítez. Esta institución es un referente importante en la oferta educativa de la Provincia y el País.

 

MISIÓN

La Unidad Educativa CIUDAD DE MACHALA tiene convicciones de avance y progreso; se preocupa por la calidad permanente e integral de enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de educación general básica y bachillerato, comprendiendo el ambiente altamente tecnológico y científico actual; se estimula y orienta a los alumnos para que desarrollen al máximo sus potencialidades académicas, culturales y deportivas, acordes al contexto institucional y del área de impacto institucional. Esto lo hacemos valorando el capital cultural y espiritual de los integrantes de la comunidad educativa, con desempeños específicos, disciplina y respeto mutuo, superando los conflictos habituales que dificultan el aprendizaje, dentro de un modelo constructivista y lineamientos propuestos por el Ministerio de Educación, en colaboración con entidades a fines y guardando relación entre lo que se dice y lo que se hace.


VISIÓN

Como institución educativa nos proponemos alcanzar liderazgo académico al contar con docentes con capacitación oportuna y practicadores de calidez humana en las aulas de la institución y su área de impacto, estudiantes valoradores de su cultura local y latinoamericana, sin dejar de proyectarse en el futuro científico y tecnológico con su espíritu crítico de convicción social e integradora; con representantes (padres de familia y otros), comprometidos con el quehacer educativo como parte intrínseca de su cultura familiar; tener una infraestructura de acuerdo a los estándares propuestos por el Ministerio de Educación más la identidad ambiental centrada en la práctica ecológica de los espacios físicos. Anhelamos dentro de nuestro reconocido liderazgo académico, formar seres humanos para la sustentabilidad con principios fundamentalmente biocéntricos, empezando desde el empoderamiento del ámbito local hacia lo global. Todo lo proyectado se aspira alcanzarlo a mediano plazo.